¿Como son nuestros tratamientos?

Desde una perspectiva del desarrollo humano, las personas pasamos por distintas etapas en las que podemos experimentar cambios significativos en nuestra psicología.

Estas etapas, también conocidas como etapas de desarrollo, son momentos clave en los que nuestra mente y nuestra forma de pensar evolucionan y se desarrollan.

En la Psicología, se ha estudiado ampliamente cómo estas etapas influyen en nuestra personalidad, nuestras habilidades cognitivas y nuestras relaciones con los demás.

Estas etapas nos brindan oportunidades para crecer, aprender y desarrollarnos como individuos, y entenderlas desde el campo de la Psicología nos permite comprender mejor los procesos que experimentamos a lo largo de nuestra vida. En Del Valle Psicología trabajamos todas las etapas de la vida: perinatal, infanto-juvenil, adultos, mayores.

Ofrecemos terapia individual, de pareja, familiar, neuropsicología y supervisión de casos.

¿En qué consiste el proceso terapeútico?

Evaluación. Nos reunimos para discutir los problemas, objetivos y antecedentes del cliente.
Establecimiento de Metas
Se establecen metas claras y alcanzables para la terapia. Se explora los pensamientos, emociones, comportamientos y patrones de funcionamiento de la persona.

Intervención y Trabajo Activo
En esta fase, se implementan diversas técnicas terapéuticas para abordar los problemas identificados.

Mantenimiento de Resultados
La persona ha adquirido herramientas, estrategias y habilidades para manejar sus desafíos emocionales o problemas.

Seguimiento y Alta
Cuando la persona ha logrado sus metas terapéuticas y se siente más capaz de manejar sus problemas, se puede planificar la fase de cierre.

Terapia individual y online

El objetivo principal de la terapia individual es acompañar a las personas en su proceso de cambio y ayudarles a superar el sufrimiento que están experimentando.

En la consulta creamos un ambiente seguro y libre de juicio en el que las personas pueden compartir lo que necesiten. Mi enfoque de trabajo brinda un espacio personal y cercano donde todos pueden explorar su interior, descubrir sus recursos y abordar los aspectos que causan incomodidad.

A través de la terapia individual, ofrezco apoyo para que las personas adquieran un mayor autoconocimiento en relación con sus emociones, pensamientos y comportamientos. También, les ayudo a gestionar emociones incómodas y a mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas.

La terapia individual es útil para tratar una variedad de problemas comunes, como: ansiedad, depresión, Inseguridad personal, baja autoestima, manejo emocional, toma de decisiones, sensación de estancamiento en diferentes áreas de la vida.

Terapia de pareja

Es normal que todas las parejas enfrenten desafíos en diversos momentos de su relación debido a diversas razones, y busquen formas distintas de lidiar con estos problemas. Puede llegar un momento en el que sea beneficioso considerar la ayuda de un profesional.

Si te encuentras en esta situación, y ambos están de acuerdo en buscar ayuda, es posible que haya diferentes perspectivas sobre el problema en la relación y cómo abordarlo. La terapia de pareja abordará distintos aspectos de la relación que podrían estar siendo afectados por el problema, tales como la comunicación, el tiempo de ocio, la intimidad, el afecto y la sexualidad, entre otros.

En algunas ocasiones, las parejas pueden acudir a terapia incluso con la intención de separarse. En estos casos, buscan apoyo para cerrar este capítulo de manera saludable y constructiva.

La ayuda profesional puede ser valiosa en multitud de situaciones: dependencia emocional, habilidades Emocionales, apego, relaciones asimétricas, respeto, violencia de género, crisis evolutivas, enfrentar conflictos, cuidarse uno mismo y en pareja, comunicación sana.

Terapia familiar

La terapia familiar es un enfoque terapéutico que se centra en abordar los desafíos y conflictos que pueden surgir en el entorno familiar. Reconoce que los problemas emocionales y de comportamiento individuales a menudo están influenciados por las interacciones y dinámicas dentro de la familia.

En lugar de enfocarse únicamente en el individuo, la terapia familiar considera a la familia como un sistema interconectado, donde los cambios en un miembro pueden impactar a todos los demás.

Los terapeutas familiares trabajan para identificar y comprender los patrones de interacción y comunicación que pueden estar contribuyendo a los problemas familiares. A través de esta exploración, el objetivo es mejorar la calidad de las relaciones y fomentar cambios positivos en todo el sistema familiar.

En terapia familiar podemos tratar: conflictos y tensiones familiares, problemas de comunicación, dificultades de crianza de hijos, adaptación a nuevas situaciones, falta de entendimiento.

Neuropsicología

La evaluaciones neuropsicológicas se han convertido en una herramienta esencial para diagnosticar una amplia gama de problemas, desde el déficit de atención en estudiantes hasta enfermedades como el Alzheimer.

Como neuropsicóloga, estoy especializada en la realización de evaluaciones, apoyo y tratamiento tanto a adultos como a niños que experimentan dificultades cognitivas o de aprendizaje.

Mi enfoque abarca un amplio espectro de problemas, desde aquellos que surgen en la infancia, como el TDAH o las altas capacidades, hasta los que afectan a los ancianos, como la demencia, el Alzheimer o el ictus.

Ofrecemos en la Clinica de Psicología del Valle Bienestar Emocional:

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  • Cociente intelectual
  • Competencia y capacidad
  • Problemas en el aprendizaje o en la adquisición del lenguaje 

Supervisión de casos

La supervisión psicológica de casos clínicos es esencial en la formación de psicólogos, brindando un espacio valioso para reflexionar sobre las hipótesis planteadas en un caso y las técnicas utilizadas en la terapia.

En momentos en que sientas que un caso no progresa como esperabas o te encuentres desorientado, la supervisión psicológica puede ayudarte a distanciarte emocionalmente del caso y ofrecer nuevas perspectivas para abordarlo. Esto puede conducir a redirigir el caso hacia una dirección más adecuada.

La supervisión psicológica no busca establecer una verdad absoluta, sino más bien es una herramienta útil para mantener una práctica de calidad. Se trata de compartir experiencias, aclarar dudas y colaborar dinámicamente entre profesionales.

Con mi experiencia como profesora universitaria, si te enfrentas a casos que parecen estancados o no sabes cómo manejar, puedo brindarte mi ayuda. El objetivo es establecer una colaboración activa para intercambiar puntos de vista y experiencias, con el fin de ofrecer la mejor ayuda y profesionalidad y garantizar con ello que la profesión sigue creciendo.

Cuidamos de tu bienestar emocional en todas las etapas de la vida

Escríbenos
Enviar WhatsApp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.